TALLER DE ESPAÑOL #3 GRADO 10
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSÉ HORACIO BETANCUR
TALLER PRIMER PERIODO
ASIGNATURA: LENGUA
CASTELLANA GRADO: 10°
DOCENTE: DORIS MARLLEY
PINEDA ZAPATA.
|
OBJETIVO:
Aprender sobre la reseña, los diferentes tipos que existen y saber emplearlas.
TEMA: LA
RESEÑA.
La reseña es una especie de descripción sintetizada, pero
sustanciosa de un objeto, en la cual se resaltan las características del mismo,
siendo estas comúnmente encontradas en revistas, periódicos y en textos
científicos, igualmente estas pueden
En su forma, son narraciones de muy poca extensión, pero
el contenido goza de gran relevancia ya que la formalidad de escritura y la
adopción estricta a las normas ortográficas y gramaticales siempre se haya
presente en las reseñas; ya que estas siempre son del corte informativo o
ilustrativo, obedeciendo a su fin principal que es atraer la atención del
público.
LA RESEÑA CRÍTICA
·
Una reseña crítica es un
texto que se publica en medios de comunicación con una intencionalidad, en
principio, apelativa, Esto quiere decir que tratará de influir en el receptor.
Lo hará a través del análisis y las opiniones que emita el autor. En dicho análisis
se irán sumando descripciones del texto criticado.
·
En el siguiente link
http:// www.imaginaria.com.ar/03/5/visitas.htm
hay una reseña muy completa de la novela Las visitas de Silvia Scujer para
que lean. Si aparece a palabra completa es porque hay reseñas que no lo son, o
al menos, no hay una única manera de hacer reseñas. Esto último es lo más real,
aunque todo género discursivo (la reseña es uno, como también lo son el cuento,
la noticia periodística o el chiste, solo por nombras algunos) tiene una
estructura parecida.
·
Helena Beatriz Robledo es la autora esta crítica
que la revista Imaginaria sube a su
página. En su análisis, la novela tiene mucho de positivo y casi nada de
negativo, aunque también se deja lugar para la crítica “negativa”. Dice, que el
vocabulario tan argentino, puede complicar la lectura para lectores que no son
de este país. En verdad, esto parece ser menor ante la gran cantidad de
aciertos que ella ve en la novela.
ACTIVIDAD
El objetivo de esta reseña es evaluar sus contenidos de los textos con los que nutrirán el
informe o ideas de sus escritos .
1. Luego de leer la reseña de el link que se encuentra arriba, les pido que se imaginen que la revista les pide a ustedes que tomen esta reseña como modelo para escribir una reseña de Rafaela. Incluso, les dicen que pueden copiar y pegar partes de la reseña de Las visitas, pero que por supuesto, el lector debe leer una reseña de la novela de Mariana Furiasse
2. Incluyan imágenes al texto que escribieron, que pueden acompañar la nota en la revista.
1. Luego de leer la reseña de el link que se encuentra arriba, les pido que se imaginen que la revista les pide a ustedes que tomen esta reseña como modelo para escribir una reseña de Rafaela. Incluso, les dicen que pueden copiar y pegar partes de la reseña de Las visitas, pero que por supuesto, el lector debe leer una reseña de la novela de Mariana Furiasse
2. Incluyan imágenes al texto que escribieron, que pueden acompañar la nota en la revista.
El texto debe tener:
- Introducción: Contiene la ficha técnica con los datos del
autor y del texto, en forma de línea de referencia en formato, y un
párrafo de resumen introductorio.
- Desarrollo: Contiene una síntesis de las ideas principales
del autor, dándoles a cada una valoración crítica.
- Conclusión: Incluye una valoración crítica con respecto al
texto reseñado.
- Redacción y sintaxis: Las oraciones que componen el texto deben ser
claras y completas. Los párrafos deben ser cohesivos y tener coherencia
lógica.
- Citación: La citación (la referencia al texto que reseñan) debe estar en
el formato requerido por cada disciplina () y este debe usarse de la forma
apropiada.
- Formato: Debe presentarse en hojas carta, sin hoja de presentación,
portada o carpetas. Debe usarse tipo de letra Arial u otro tipo
de letra similar, con interlineado de 1,5 líneas.
Comentarios
Publicar un comentario