TALLER DE ESPAÑOL #5 GRADO 10


 





INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR
 PRIMER PERIODO
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA. GRADO: 10°
DOCENTE: DORIS MARLLEY PINEDA ZAPATA.

Propósito:
·         Retroalimentación de los saberes trabajados en clase.
·         Incentivar la lectura.
·         Se busca una buena comprensión lectora.
·         Identificar en un texto los aspectos gramaticales y ortográficos.

ESPAÑOL - TALLER #1.


TEMA: LITERATURA EDAD MEDIA Y LÍRICA POPULAR.

ACTIVIDAD.

1.       ESCOGE LA OPCIÓN CORRECTA


·         Fecha de publicación de la primera edición de La Celestina.
a.        1499
b.       1554
c.        1492

Principio del formulario
·         La Chanson de Roland es un ejemplo de...
a.        cantar de gesta
b.       poesía trovadoresca
c.        romance

Principio del formulario
·         Obra teatral del siglo XII
a.        Auto de los Reyes Magos
b.       La Celestina
c.        Fuenteovejuna

Principio del formulario
·         ¿A qué tipo de novela pertenece Cárcel de amor de Diego de San Pedro?
a.        novela sentimental
b.       novela pastoril
c.        novela de caballeríaskl

Principio del formulario
·         Obra del XV que es una famosa elegía.
a.        Libro de Buen Amor
b.       Rimas
c.        Coplas por la muerte de su padre.

Principio del formulario
·         Obra del mester de clerecía de Juan Ruiz del siglo XIV.
a.        Siervo libre de amor
b.       Libro de buen amor
c.        Cárcel de amor

Principio del formulario
·         Por cierto, este autor es más conocido por el nombre de
a.        Arcipreste de Talavera
b.       Fray Luis de León
c.        Arcipreste de Hita
Principio del formulario
·         Artistas callejeros que, en la Edad Media, iban por los pueblos y aldeas, actuaban en los castillos y en las plazas y difundían los cantares de gesta.
a.        juglares
b.       trovadores
c.        seglares
Principio del formulario
·         Tópico literario que expresa el carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como "camino", viaje o peregrinación.
a.        beatus ille
b.       homo viator
c.        tempus fugit


2.     OBSERVA LA PELICULA UN ENEMIGO DEL PUEBLO DE IBSEN EN EL SIGUIENTE LINK. Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-enemigo-del-pueblo/861893/ 


a.       ¿Qué conocemos con respecto a los personajes?
b.      ¿Qué personajes comienzan a confrontarse?
c.       ¿Qué importancia tiene este suceso para el desarrollo posterior de la obra?
d.      A lo largo del segundo acto se presenta una serie de confrontaciones entre el protagonista y algunos personajes. Ubicar el conflicto que consideren más intenso y señalar entre quién se da y por qué motivo se origina.

En el tercer acto la acción se traslada a la redacción de La Voz del Pueblo. Allí ALKASEN y el ALCALDE tienen una conversación.
e.        ¿Cuál es el tema central de dicha conversación y cómo influye en el desarrollo de la obra?
f.        ¿Cuál es la actitud del DOCTOR STOCKMANN al terminar el acto y cómo repercute ésta en la progresión dramática?

3.       SEGÚN LAS LÍRICAS POPULARES ESCRIBE 2 JARCHAS, 2 VILLANCICOS Y 2 CANTIGAS DE AMIGO.




1.        CREA UN POEMA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE INGLES #1 GRADO 6

TALLER DE INGLES #5 GRADO 7

TALLER DE INGLES #7 GRADO 7