#1 GRADO 7° NODO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN INGLES
![]() |
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR
Guía
de aprendizaje - Nodo: Expresión y
Comunicación
Semana
del 8 al 12 de junio
Docentes:
Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J. Dairon Moreno y Juan
Barrios
|
GRADO: 7°
|
Estudiante:
|
INSTRUCCIONES GENERALES
Esta guía está construida bajo la metodología de secuencia
didáctica para aprender con la
televisión, la radio, el internet, los textos de lectura o situaciones de
casa. La guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco días de lunes
a viernes, en el horario de 12:00 a 6:00 p.m.. Se pide a los padres de
familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y acompañamiento
permanente con paciencia y amor.
Propósitos: Evidenciar
en tiempos de confinamiento la unidad familiar en torno a las diferentes
actividades que pueden entrar a desarrollarse en las áreas de artística,
educación física, Castellano e Inglés de manera transversal; buscando con
esto generar en el estudiante una comprensión frente a la unidad académica a
través del conocimiento impartido en las áreas anteriormente mencionadas y
generando también mayor estabilidad emocional en nuestra comunidad educativa
a la hora de asumir con responsabilidad la entrega de dichas actividades. ”Porque
menos, es más”.
|
PRIMER MOMENTO: LEO
Tema: ¿Qué es una historieta?
Antes de meternos de lleno en ver los elementos
de una historieta, es bueno que sepamos de lo que estamos hablando. Una
historieta se puede definir como un conjunto de texto y elementos gráficos
que tienen como objetivo narrar una historia o idea. De forma general, nos
encontramos un personaje que suele ser el protagonista. Sobre él gira la
historia y el resto de personajes. Ejemplos hay muchos, por ejemplo las
historias de Mafalda, de los Vengadores, o las que aparecen en los periódicos
cada día. Algunas características de las historietas o cómics son:
● Las historietas se cuentan en viñetas:
Se tratan de rectángulos cerrados colocados de tal forma que se leen de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
● Las imágenes suelen representar lo que
se narra en el texto que aparece en la viñeta.
● Las frases de los personajes van dentro
de bocadillos. Si hay algún resumen, este suele aparecer en un rectángulo en
la parte inferior de la viñeta.
Veamos a continuación cuales son los principales
elementos de una historieta:
● Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada
instante de la historieta. De forma general, tiene forma rectangular. Se lee
de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
● Onomatopeya: Palabra
escrita que definen los posibles sonidos presentes en una escena. Ejemplo: el
sonido de un reloj (tic-tac), el ladrido de un perro (guau, guau), una
explosión (¡boom!) etc.
●
Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la
historia. Tienen que ir dentro de las
viñetas.
● Bocadillo: Consiste en el espacio
donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Está formado por dos
partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el texto. La
segunda parte es el rabillo, que se encarga de señalar
al personaje que está hablando.
● Texto: Consiste en la parte
escrita de la historieta. Se puede utilizar algunos recursos para
|
saber en cada momento la forma en
la que lo está expresando. Por ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar
que está gritando. También es capaz de señalar movimiento y distancias
especiales.
ESQUEMA GRÁFICO
|
SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETO
Historia de Thanos
Ha
llegado la hora de hablar de uno de los villanos más poderosos dentro
del Universo de las películas de Marvel y en el mundo de las
historietas. Un personaje que ha
tenido mucho protagonismo actualmente en las películas de los Avengers.
Es conocido como el Titán Loco, llamado así
porque es nativo del planeta Titán y ha perdido la cabeza, vio el peligro que
corría su gente por la superpoblación y sugirió una solución severa: la
eliminación de la mitad de la población, al azar y sin prejuicios, para mejorar
la vida del planeta.
Thanos es inmensamente
fuerte y resistente a las lesiones, invulnerable a casi todos los tipos de
venenos, enfermedades y ataques telepáticos. Él también tiene habilidades
psíquicas increíbles. Él puede sentir cosas a varios sistemas estelares.
También puede poseer los cuerpos de otros, pero simplemente usa a otros como
conchas, canalizando su poder a través de una víctima hasta que su mente
agota al huésped. Antes de comer y beber, subsiste enteramente de la energía
cósmica.
|
VIAJE AL INFINITO
El intento más famoso de Thanos de subyugar al
universo entero vino con su búsqueda de las Gemas del Infinito. En su
búsqueda, fue convertido en piedra por los Vengadores, SpiderMan y Adam
Warlock, pero fue revivido por la Muerte. Luego, reuniendo las seis Gemas del
Infinito (alma, poder, tiempo, realidad, espacio y mente) de In-Betweener y
varios Ancianos del Universo, obtuvo su mayor poder.
Ahora, da cuenta de la
comprensión del texto:
1.
¿Qué es una historieta y cuáles son sus características?
2.
¿Quién era Thanos?
3.
¿Cuáles son los elementos de la historieta? 4. ¿Por qué crees
que Thanos quería que hubiera menos población?
5. ¿Por qué crees que para Thanos lograr su
cometido necesitaba de poderes?
6. ¿Por qué crees que este tipo de
superhéroe necesitaba de la fuerza?
7. ¿Por qué crees que la sobrepoblación
puede convertirse en un problema?
8. Si Thanos existiera actualmente, ¿qué
crees que pensarían las personas de él?
9. Actualmente no existen los superhéroes,
pero, ¿consideras que es posible que desde un laboratorio de pueda crear un
virus que destruya a una gran parte de la población?
10. Si no queremos que las personas mueran o
por virus o por cualquier otra cosa que los pueda atacar, ¿qué propuesta
harías tú para preservar la vida sanamente en la humanidad?
|
TERCER MOMENTO: PRÁCTICO
Actividad:
SITUACIÓN PROBLEMA:
Thanos tiene ahora un nuevo enemigo, un vengador
que ha decidido que la mejor manera de acabar con una gran parte de la
población es con la creación de un virus en un laboratorio, cuyo poder es causar
la muerte de todas aquellas personas mayores, débiles o enfermas, y de esta
manera, se aseguraría los recursos naturales para la subsistencia de la
humanidad. Así que ahora, las gemas de Thanos resultan siendo no tan
preocupantes.
Parte 1: LENGUA CASTELLANA: Es tu turno de crear una historieta,
pero para ello verifica que cumplas con lo siguiente:
● Que estén presentes las características
y los elementos de la historieta.
● Que recuerdes que a través de las
viñetas estás narrando una historia.
● Que tengas en cuenta la situación
problema: Thanos debe enfrentarse a un nuevo vengador que ha creado un virus
en un laboratorio.
● Y que la reflexión de tu historieta esté
orientada a buscar la solución para que el virus no se propague y sea
destruido.
Parte
2: INGLÉS: Ahora te proponemos hacer una descripción del vengador
que ha creado el virus, puedes decir cómo es, qué piensa, contar cosas de su
vida, lo que ha hecho, cómo es su traje de vengador, etc., pero debes hacerlo
en inglés. También puedes dibujarlo.
Parte 3. EDUCACIÓN FÍSICA: Thanos es inmensamente fuerte y resistente a las lesiones, tiene una altura de 2 metros y pesa 700 kilos. Tú debes crear la rutina de ejercicios de este personaje, con la cual logra mantener su estado físico y su fuerza.
Parte 4. ARTÍSTICA: A la hora de crear la historieta, debes tener en cuenta lo siguiente:
● Que sea creativa.
● Que sea colorida.
● Que hagas un buen uso de las onomatopeyas
● Que el diseño de tu viñeta sea creativa
A continuación encontrarás estilos de diagramaciones para tu historieta, onomatopeyas y bocadillos que ayudarán a inspirar tu nivel creativo.
ESQUEMA GRÁFICO
|
¡RECUERDA!
● Es importantísimo que cuando envíen alguna
actividad, la manden con sus nombres, apellidos completos y el grupo al que
pertenecen.
●
Si la
actividad es para varias áreas a la vez, dicho trabajo se les debe enviar a
todos los profesores que compete dicha actividad. (solo si trabajaste de
manera virtual)
● Enviar las actividades en horas laborales,
o sea, de lunes a viernes de 12 a 6pm (solo si trabajaste de manera virtual)
●
Cualquier duda o inquietud que se tenga frente a cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías, de tal manera que no se saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en cuenta el horario que se les asignen para dichas asesorías).
Cualquier duda o inquietud que se tenga frente a cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías, de tal manera que no se saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en cuenta el horario que se les asignen para dichas asesorías).
● Guardar de forma ordenada en una carpeta,
las tareas y productos de esta guía, para llevarlas a clase solo cuando
regresemos a la institución.
”Si siguen dichas indicaciones el trabajo será no solo más fácil de hacer,
si no también de enviar y a su vez será menos complicado para nosotros los
docentes descargarlos y calificarlos para subir la nota al sistema”.
CUARTO MOMENTO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Luego de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una
autoevaluación valorando tu desempeño en cada una de las actividades
desarrolladas. ¡Recuerda que
debes ser muy sincero!
1. PRODUCTO A ENTREGAR: La solución de las preguntas y actividades que se plantean en el
documento.
2. TIEMPO DE ENTREGA:
Una Semana.
3. MEDIO DE ENTREGA:
enviar a los profesores Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J. Dairon Moreno y
Juan Barrios; sea al correo o al WhatsApp.
ME AUTOEVALÚO
Luego de desarrollar la guía de aprendizaje,
vas a realizar una autoevaluación valorando tu desempeño en cada una de las
actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero!
|
|||||||
CRITERIOS
|
SUPERIOR
(4.5
a 5.0)
|
ALTO (4.0 a
4.49)
|
BÁSICO
(3.0
a 3.99)
|
BAJO (1.0 a
2.99)
|
VALORA
CIÓN
|
RETROA
LIMENTA
CIÓN
|
|
Interés y dedicación
|
Muestro interés y dedicación para desarrollar las guías de aprendizaje.
|
Muestro interés para desarrollar las guías de
aprendizaje.
|
Me falta interés y dedicación para desarrollar las guías de aprendizaje
|
Tengo desinterés y me falta dedicación para
desarrollar las guías.
|
|||
Compromiso, responsabilida d y autonomía
|
Realizo todas las
actividades que me permiten
mejorar en
el
compromiso
,
responsabili dad y autonomía.
|
Realizo la
mayoría de las actividades que me permiten
mejorar en
el
compromiso
,
responsabili dad y autonomía.
|
Realizo algunas de las actividades que me permiten
mejorar en
el
compromiso, responsabili dad y autonomía.
|
Realizo pocas
actividades que me permiten mejorar en el
compromiso, responsabili dad y autonomía.
|
|||
Entrega de evidencias (virtuales o físicas)
|
Cumplo con la entrega total de las evidencias propuestas en las guías de
|
Cumplo con la entrega
de la mayoría de las evidencias propuestas
|
Cumplo con
algunas de las evidencias propuestas en las guías de
|
Me falta entregar las evidencias propuestas en
las guías de aprendizaje.
|
|||
aprendizaje.
|
en las guías de aprendizaje.
|
aprendizaje.
|
|||||
Uso de los materiales de trabajo
|
Hago uso
adecuado de los materiales: internet, computador, celular, guías, cuadernos,
documentos
, textos, entre otros.
|
La mayoría de las veces hago uso
adecuado de los
materiales: internet,
computador, celular, guías, cuadernos,
documentos
, textos, entre otros.
|
Algunas veces hago uso
adecuado de los
materiales: internet,
computador, celular, guías, cuadernos,
documentos, textos, entre otros.
|
Me falta hacer un uso adecuado de
los materiales: internet, computador, celular, guías, cuadernos,
documentos, textos, entre otros
|
|||
VALORACIÓN FINAL
|
|||||||
NOTA: Cuando tengan el documento desarrollado, recuerden que envío a la
maestra o maestro, al finalizar la semana, debe de ser en su totalidad,
incluyendo el cuadro de ME AUTOEVALÚO.
¡RECUERDA! guardo de forma ordenada en una carpeta, las
tareas y productos de esta guía para llevarlas a clase solo cuando regresemos
a la institución.
¡FELICITACIONES! HAS
CUMPLIDO CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
|
Comentarios
Publicar un comentario