#3 GRADO 6°: NODO EXPRESION Y COMUNICACIÓN INGLES Y ESPAÑOL.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR Guía de aprendizaje - Nodo: Expresión y Comunicación Semana del 27 al
31 de julio Docentes: Doris Pineda, Juan Carlos
Arciria, J. Dairon Moreno y Edinson Sánchez |
GRADO: 6° |
Estudiante: |
INSTRUCCIONES GENERALES Este trabajo está construido bajo la metodología de secuencia
didáctica, pues esperamos que cada una de estas guías te permita avanzar y profundizar más en algunos de los conceptos que ya hemos
venido trabajando. Recuerda
que esta guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco, de lunes a
viernes, en el horario de 12:00 a 6:00 p.m. Se pide a los
padres de familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y
acompañamiento permanente con paciencia y amor. Propósitos: ●
Profundizar en el concepto de BIOGRAFÍA y realizar un trabajo transversalizado a través de distintas
asignaturas entre las que se encuentran Lengua Castellana, Inglés, Artística,
Educación Física y Media Técnica. ●
Evidenciar
en tiempos de confinamiento la unidad familiar en torno a las diferentes
actividades propuestas. ●
Generar en los estudiantes una mayor estabilidad emocional y así tener presente, que pese a todos
los cambios que puede traer consigo esta época, es importante conservar y
demostrar la responsabilidad frente al proceso de aprendizaje. Nota: recuerda que aunque sean
pocas las actividades, siempre debes hacer
lo mejor que puedas y entregarlas
a tiempo, “Porque menos, es más”. |
PRIMER MOMENTO: LEO Tema: Concepto de BIOGRAFÍA “Te explicamos qué es una biografía, sus tipos, historia,
características y diversos ejemplos. Además, cómo escribir una biografía”. Una biografía es la narración de la historia de vida de una
persona, lo cual hace
este género literario muy popular en el mercado editorial del mundo entero.
Dicha historia suele
ser contada por
una tercera persona, conocedora o estudiosa de la vida del biografiado, o incluso
por este último (o sea, una autobiografía). Las biografías son textos
literarios ensayísticos y memorialísticos, que se clasifican
dentro de los géneros de no ficción. Por un lado, tiene una importancia
histórica, en el sentido de que cuentan los éxitos, fracasos y las
singularidades de la vida de algún personaje histórico relevante. Por otro lado, también cumplen una función educativa y reflexiva, en
la medida en que el biógrafo (o sea, quien |
la lleva a cabo) elige
los momentos más significativos de la vida del biografiado, los relaciona,
dimensiona, critica y extrae determinadas conclusiones. De modo que
se trata de más que simplemente relatar la vida de alguien.
Características de las biografías
En
general, las biografías se caracterizan por lo siguiente:
●
Son investigaciones histórico-literarias que recomponen la vida de un personaje, o al menos los instantes más relevantes y representativos
de su vida.
● Constituyen un género intermedio entre la narración y el ensayo.
●
Aspiran a cierto grado de
objetividad, es decir, de fidelidad histórica, sin distorsionar los eventos a
conveniencia del biógrafo,
ni omitir eventos
que pudieran contradecirlo; pero al mismo
tiempo pretenden extraer
conclusiones, reflexiones y conocimiento a partir de la vida del biografiado.
●
Pueden tener una extensión muy diversa, desde
voluminosos estudios por tomos, hasta resúmenes muy breves.
Tipos de biografía
Existen
muchas formas de clasificar el género biográfico, dando origen a ramas y
sub-ramas, dependiendo de la perspectiva.
Según la aprobación del biografiado:
●
Biografía autorizada: Cuenta con la aprobación y el respaldo
del biografiado o de sus herederos, y por
lo tanto sometida a ciertos estándares de validación y/o de censura.
●
Biografía no autorizada: La responsabilidad
recae enteramente en el biógrafo y puede haber sido escrita contra la voluntad
del biografiado.
Según quién la escribe:
●
Autobiografía: Es escrita por el propio biografiado.
●
Biografía: Es escrita por un tercero.
●
Autobiografías falsas: Son los raros casos en
que se trata de autobiografías ficticias o fantásticas, escritas más como
ejercicio literario que otra cosa.
Existen otros
géneros narrativos cercanos
a la biografía, de tipo testimonial o confesional, en los que el narrador relata episodios de su vida, o
relata cosas que presenció, sirviendo de testigo de la historia. Así, es usual que se hable de
memorias, confesiones, testimonios o diarios, según sea el caso. Y estos pueden
considerarse subgéneros autobiográficos.
¿Cómo escribir una biografía?
Como cualquier
obra literaria o documental, una biografía es normalmente un reto importante para el escritor, y dependiendo de la extensión, el nivel de profundidad deseado y
lo vasto de la investigación, puede ser un proyecto breve o uno que tome varios
años de trabajo.
Sin
embargo, un esquema muy general de los pasos a seguir para redactar una
biografía tendría que incluir algo como lo siguiente:
Paso 1: tomar decisiones. Lo primero a decidir es quién será el biografiado, y por qué. Lo
primero porque sin esa elección no es posible avanzar, y lo segundo porque
teniendo en cuenta
por qué elegimos a ese personaje, sabremos qué enfoque buscamos
dar a nuestra biografía. También debemos saber si deseamos hacer una
biografía total, del nacimiento a la muerte (o al presente, si aún vive),
o una biografía parcial, que tome en cuenta sólo un período de la vida del biografiado. Paso 2: investigar. Obviamente,
el siguiente paso es leer,
y mucho. Debemos investigar prácticamente todo sobre la vida del biografiado:
dónde y cuándo nació, cómo era el contexto de la época, a qué estrato social
pertenecía, cómo fueron sus primeros años de vida, qué eventos históricos
relevantes le marcaron, cómo alcanzó la adultez, qué determinaciones fundamentales tomó en su vida, qué éxitos cosechó, qué fracasos tuvo, que parejas y consortes, qué descendencia y cuándo, en fin, lo más posible, teniendo en cuenta
los parámetros que ya hemos
fijado en el paso previo. Paso 3: establecer
contrastes. Como parte de la investigación, debemos
también leer otras biografías disponibles y contrastar nuestro punto de vista
con el de otros biógrafos, para saber qué cosas se han dicho sobre nuestro
personaje biografiado ya, cómo y por qué. Esto es importante porque podríamos
descubrir un punto de vista nuevo, una información que contradiga a los demás
biógrafos o, por el contrario, sus puntos de vista pueden arrojar ideas clave
para el nuestro. Paso 4: escribir la biografía. Toda obra
extensa exige una escritura lenta
y por etapas, que suele iniciarse con un esquema de los tópicos a abordar y luego con un primer
borrador que intente cubrirlos todos, organizando así la información poco a
poco, sin prestar atención todavía al estilo. Posteriormente, una nueva
escritura será necesaria, afinando ahora sí el lenguaje y la mirada
literaria, y aprovechando de modificar lo ya escrito para afinarlo,
potenciarlo o suprimirlo. Este proceso culminará con una revisión orto
tipográfica y de estilo, que bien puede estar en manos de otra persona o de
un profesional del área. |
SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETO A partir de la
información anterior, responde en el cuaderno de Lengua Castellana las
siguientes preguntas: 1.
Con tus palabras define el
concepto de BIOGRAFÍA. 2.
¿Cómo pueden ser
clasificadas las BIOGRAFÍAS? 3. ¿Qué otros tipos de narrativa cercanos a la BIOGRAFÍA podemos encontrar? 4.
Nombra de manera ordenada
los diferentes pasos a tomar en cuenta para escribir una BIOGRAFÍA. 5. Existen diferentes personas cercanas a ti que de alguna manera
han influenciado de manera positiva en tu vida; contesta quién es esa persona y de qué manera te
ha servido dicha influencia en tu vida. TERCER MOMENTO: PRÁCTICO Parte 1: LENGUA CASTELLANA Y ARTÍSTICA: ●
En estas asignaturas debes de
escribir la BIOGRAFÍA de esa persona que ha influenciado en ti de manera
positiva en tu vida; recuerda tener en cuenta toda la información
suministrada para escribir correctamente una
BIOGRAFÍA. ●
Dicha BIOGRAFÍA como mínimo de
dos páginas; sin dejar renglón, y escrita con buena letra, una correcta
redacción y buena ortografía. ●
Realizar en una hoja
de block, Un grafiti muy colorido, con el nombre
de esa persona
que ha influenciado de manera positiva en tu vida. |
INSTRUCCIONES
●
Medir una margen de 1.5cms.
●
Medir un rótulo (un renglón de
1cm), y marcarlo con los siguientes datos: Nombres y apellidos, tema y grupo al
que perteneces.
●
Realizar un graffiti tan grande
como la hoja te lo permita, y aplicar como mínimo tres colores diferentes, ya el máximo de colores tú
decides a partir de tu creatividad cuantos más deseas aplicar.
Parte 2: EDUCACIÓN FÍSICA: Escribe sobre la
importancia del deporte en tu vida.
1. ¿Qué es lo que más te gusta del deporte y en qué crees que debes mejorar?
2. ¿Cuál es tu deporte favorito? escribe todo lo que sepas de este deporte.
3. ¿Qué deportista te gusta y por qué?
Parte 3. INGLÉS:
1.
Según la siguiente biografía
Leer y completar los espacios en blanco con las palabras que se encuentran a
continuación.
album / the second / Shakira´s / songs / foundation / has made / singer / february / born / acces / composer/ popularly / recognition / know
Shakira's Biography
Shakira Isabel Mebarak Ripoll, known as Shakira is a Colombian, producer and singer of great recognition and success worldwide, in Barranquilla on 2, 1977.
Her debut was "Pies Descalzos" released in 1995, however, it achieved worldwide with the album "Laundry Service" translated as Servicio de Lavandería in 2001. best-known are "Hips Don't Lie" and "Whenever, Wherever" which her the most sold Colombian artist and most successful female and Latin after Gloria Estefan.
Shakira is also for dancing Arabic dance and for her support for philanthropic causes, in fact, Shakira created a called "Pies Descalzos" which allows children to a quality education in Colombia.
2.
Realiza una biografía en INGLÉS de un familiar tuyo o de alguien
a quien admires, donde abarque toda la información necesaria para que sea una
biografía completa.
3.
Crea una línea de tiempo donde
haya 3 cosas de la infancia, 3 de la juventud o vida adulta y 3 logros
importantes de esa persona.
Ejemplo:
¡RECUERDA! ●
Es importantísimo que cuando
envíen alguna actividad, la manden con sus nombres, apellidos completos y el
grupo al que pertenecen. ●
Si la actividad es para varias
áreas a la vez, dicho
trabajo se les
debe enviar a todos los
profesores que compete
dicha actividad. (solo si trabajaste de manera virtual) ●
Enviar las actividades en horas
laborales, o sea, de lunes a viernes de 12 a 6pm (solo si trabajaste de
manera virtual) ●
Cualquier duda o inquietud que se tenga
frente a cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías, de tal manera que no se
saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en
cuenta el horario que se les asignen para dichas asesorías). ●
Guardar de forma ordenada en una
carpeta, las tareas y productos de esta guía, para llevarlas a clase solo
cuando regresemos a la institución. ”Si siguen dichas
indicaciones el trabajo será no solo
más fácil de hacer, si no también
de enviar y a su vez
será menos complicado para nosotros los docentes descargarlos y calificarlos para
subir la nota
al sistema”. |
CUARTO MOMENTO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN 1. Producto a entregar: La solución de las preguntas y actividades que
se plantean en el documento. 2.
Tiempo de entrega: Viernes 31 de julio 3. Medio de entrega: enviar a los profesores Doris
Pineda, Juan Carlos
Arciria, J. Dairon
Moreno y Edinson Sánchez; sea al correo o al WhatsApp. |
Datos de los profesores para el envío de
las evidencias del trabajo realizado:
●
Juan Carlos Arciria Tirado: Whatsapp 3152786307 / Correo: jclenguacastellana@gmail.com
● Doris Marlley Pineda Zapata: Whatsapp 3003941017 / Correo: dorismpziejhb@gmail.com
● John Dairon Moreno Hoyos: Whatsapp 3146053492 / Correo: john.morenohoyos@medellin.edu.co
●
Edinson Ariel Sánchez Lasso: Whatsapp
3216333455 / Correo: jhlassosociales@gmail.com
ME AUTO EVALÚO
Luego de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar
una autoevaluación valorando tu desempeño en cada
una de las actividades desarrolladas. ¡Recuerda
que debes ser muy sincero!
CRITERIOS |
SUPERIOR (4.5
a 5.0) |
ALTO (4.0 a 4.49) |
BÁSICO (3.0 a 3.99) |
BAJO (1.0 a 2.99) |
VALORA CIÓN |
RETROALIMEN TACIÓN |
Interés y |
Muestro |
Muestro |
Me falta interés |
Tengo |
|
|
dedicación |
interés y |
interés para |
y dedicación |
desinterés y me |
||
|
dedicación |
desarrollar |
para desarrollar |
falta dedicación |
||
|
para |
las guías de |
las guías de |
para desarrollar |
||
|
desarrollar |
aprendizaje |
aprendizaje |
las guías. |
||
|
las guías de |
|
|
|
||
|
aprendizaje. |
|
|
|
||
Compromiso, |
Realizo |
Realizo la |
Realizo algunas |
Realizo pocas |
|
|
responsabilidad |
todas las |
mayoría de |
de las |
actividades que |
||
y autonomía |
actividades |
las |
actividades que |
me permiten |
||
|
que me |
actividades |
me permiten |
mejorar en el |
||
|
permiten |
que me |
mejorar en el |
compromiso, |
||
|
mejorar en |
permiten |
compromiso, |
responsabilidad |
||
|
el |
mejorar en |
responsabilidad |
y autonomía. |
||
|
compromiso, |
el |
y autonomía. |
|
||
|
responsabili |
compromiso, |
|
|
||
|
dad y |
responsabili |
|
|
||
|
autonomía. |
dad y |
|
|
||
|
|
autonomía. |
|
|
Entrega
de evidencias (virtuales o físicas) |
Cumplo
con la entrega total de las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
Cumplo
con la entrega de la mayoría de las evidencias propuestas en las guías de
aprendizaje |
Cumplo
con algunas de las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
Me
falta entregar las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
|
|
Uso de los |
Hago uso |
La mayoría |
Algunas veces |
Me falta hacer |
|
|
materiales de |
adecuado de |
de las veces |
hago uso |
un uso |
||
trabajo |
los |
hago uso |
adecuado de |
adecuado de |
||
|
materiales: |
adecuado |
los materiales: |
los materiales: |
||
|
internet, |
de los |
internet, |
internet, |
||
|
computador, |
materiales: |
computador, |
computador, |
||
|
celular, |
internet, |
celular, guías, |
celular, guías, |
||
|
guías, |
computador, |
cuadernos, |
cuadernos, |
||
|
cuadernos, |
celular, |
documentos, |
documentos, |
||
|
documentos, |
guías, |
textos, entre |
textos, entre |
||
|
textos, entre |
cuadernos, |
otros. |
otros |
||
|
otros. |
documentos, |
|
|
||
|
|
textos, entre |
|
|
||
|
|
otros. |
|
|
||
VALORACIÓN
FINAL |
|
|
|
|
|
|
NOTA: Cuando tengan el documento
desarrollado, recuerden que envío a la maestra o maestro, al finalizar la
semana, debe de ser en su totalidad, incluyendo el cuadro de ME AUTO EVALÚO.
¡RECUERDA! guardo de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta
guía para llevarlas a clase solo cuando regresemos a la institución.
¡FELICITACIONES! HAS CUMPLIDO CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Comentarios
Publicar un comentario