#6 GRADO 6° NODO: EXPRESION Y COMUNICACION ESPAÑOL E INGLES.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR Guía de aprendizaje - Nodo: Expresión y Comunicación Semana Del 28 de
septiembre al 02 de octubre Docentes: Doris Pineda, Juan Carlos
Arciria, J. Dairon Moreno y Edinson Sánchez |
GRADO: 6° |
Estudiante: |
INSTRUCCIONES
GENERALES Este trabajo
está construido bajo
la metodología de secuencia didáctica, pues esperamos que cada una de estas
guías te permita avanzar y
profundizar más en algunos de los conceptos que ya hemos venido trabajando.
Recuerda que esta guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco, de
lunes a viernes, en el horario de 12:00 a 6:00 p.m. Se pide a los
padres de familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y
acompañamiento permanente con paciencia y amor. “QUERIDOS ESTUDIANTES,
BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE APRENDIZAJE” Durante el
desarrollo de la guía vas a leer, comprender, investigar y construir. Lo primero que debes hacer
es leer con mucha atención el texto. Propósitos: Evidenciar en tiempos de confinamiento la unidad familiar en torno a las diferentes actividades que pueden entrar a desarrollarse en las áreas
de artística, educación física, Castellano e Inglés de manera transversal; buscando con esto
generar en el estudiante una comprensión frente a la unidad académica a
través del conocimiento impartido en las áreas anteriormente mencionadas y
generando también mayor estabilidad emocional en nuestra comunidad educativa
a la hora de asumir con responsabilidad la entrega de dichas actividades. “Porque
menos, es más”. |
PRIMER MOMENTO: LEO Origen de la fecha en la que celebramos amor y amistad El día dedicado al amor y al valor de la amistad en Colombia, está ligada a una trágica historia de un sacerdote que luchó y creyó en el amor. |
El origen de este importante festejo en Colombia está ligado con la trágica historia de San Valentín, un sacerdote que luchó por la unión marital de los soldados en la Antigua Roma. El Emperador de la
época, Claudio II, prohibió que los soldados se unieran en matrimonio, dado a
que creía que si se enamoraban el rendimiento en el campo de batalla sería
mínimo. El sacerdote optó por la desobediencia a la orden del emperador y
decidió casar a los soldados con sus parejas en la clandestinidad. En Colombia, la
fecha del día de los enamorados fue modificada en 1969. En aquél tiempo los comerciantes consideraban a febrero como
el mes de la temporada escolar, razón por lo cual decidieron trasladar la festividad
para el mes de septiembre. Otro de los motivos fue el hecho de que
tradicionalmente el mes noveno no tenía festivos. |
SEGUNDO
MOMENTO: INTERPRETO 1.
¿Debido a que se celebra el día del amor y amistad? 2.
¿Quién era San Valentín? 3.
¿Por qué el emperador de la época prohibió a los
soldados que se unieran en matrimonio? 4. ¿Qué día fue
descubierto y decapitado el sacerdote? 5. ¿Por qué en
Colombia fue modificada la fecha de amor y
amistad? 6.
Describe las características de San Valentín 7.
Escribe las diferencias entre amor y amistad. 8.
¿Qué relación existe entre amor y amistad? 9. ¿Qué piensas de la
celebración del amor y la amistad en Colombia? 10. ¿Cómo definirías
al amor y la amistad? TERCER MOMENTO: PRÁCTICO Parte 1: LENGUA CASTELLANA: ¿Qué es un texto expositivo? El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos. A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y detallar toda la información relacionada con los datos que proporciona. De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico |
2. Después de elaborar tu manualidad, realiza un texto descriptivo-instructivo sobre los pasos a seguir para elaborar tu manualidad. Si estás en trabajo virtual debes enviar la foto de tu manualidad.
Parte 2: INGLÉS
1.
En inglés, debes desarrollar una tarjeta o
credencial para esa persona especial. Recuerda que todas las palabras deben de
estar en inglés.
Parte 3: ARTÍSTICA El arte y las
manualidades
1. Realiza
una manualidad con materiales de reciclaje para una persona que ha sido
importante en tu vida, y que con dicha manualidad le puedas expresar lo
importante que es en este mes de amor y amistad.
Parte 4: EDUCACIÓN FÍSICA
La Educación Física aporta muchos elementos al ser humano para su correcto desarrollo. Las manualidades y el aprovechamiento del tiempo libre le permiten un mejor desarrollo personal, mayor creatividad y una mejor motricidad en sus manos. Miremos un poco en qué consisten estos:
●
La creatividad enseña a expresarse y mostrar el
mundo real tal y como lo ven las personas. Además, permite combinar lo real con
lo fantástico y trabajar el lóbulo derecho del cerebro, es decir, el lado
creativo de nuestra mente. De la
misma forma, estos trabajos manuales desarrollan la paciencia y la perseverancia.
●
La atención y concentración ya que se deben centrar
los sentidos en una sola cosa, aprendiendo a centrar la atención y concentrarse
de un modo paulatino.
●
La psicomotricidad en general y en particular el
área motora fina. Es decir, la soltura en el manejo de los dedos y manos como
herramientas, fortaleciendo también los músculos que los componen.
●
A continuación, te presentaremos los músculos de la
mano humana:
1.
En el momento de elaborar tu manualidad cuáles de
los músculos presentes en la mano ¿has ejercitado más?
2. ¿Por qué consideras
que las manualidades ayudan a desarrollar la motricidad y la creatividad?
3.
¿Qué crees que les sucedería a los músculos de tu
cuerpo si no lo ejercitas y los usas de forma
adecuada?
4. ¿En tu vida diaria
cuáles músculos de tus manos utilizas más y por qué?
5.
¿Conocías los músculos de las manos?, ¿y por qué consideras que son importantes?
6.
Dibuja tu mano y señala en ella los músculos de tus manos.
¡RECUERDA!
●
Es importantísimo que cuando envíen alguna
actividad, la manden con sus nombres, apellidos completos y el grupo al que pertenecen.
●
Si la actividad es para varias áreas a la vez, dicho
trabajo se les debe enviar a todos los profesores que compete dicha actividad.
(solo si trabajaste de manera virtual)
●
Enviar las actividades en horas laborales, o sea, de
lunes a viernes de 12 a 6pm (solo si trabajaste de manera virtual)
●
Cualquier duda o inquietud que se tenga frente a
cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías, de tal manera que no se saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en cuenta
el horario que se
les asignen para dichas asesorías).
●
Guardar de forma ordenada en una carpeta,
las tareas y productos de esta guía, para llevarlas
a clase solo cuando
regresemos a la institución.
”Si siguen dichas indicaciones el trabajo
será no solo más fácil de hacer, si no también de enviar y a su vez será menos
complicado para nosotros los docentes descargarlos y calificarlos para subir la
nota al sistema”.
CUARTO
MOMENTO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN
1.
Producto a entregar: La solución de las preguntas y
actividades que se plantean en el documento.
2.
Tiempo de entrega: 02 de octubre
3. Medio de entrega: enviar a los profesores Doris Pineda, Juan Carlos Arciria,
J. Dairon Moreno
y Edinson Sánchez; sea al correo o al WhatsApp.
Datos de los
profesores para el envío de las evidencias del trabajo realizado:
●
Juan Carlos Arciria
Tirado: Whatsapp 3152786307 / Correo: jclenguacastellana@gmail.com
●
Doris Marlley Pineda
Zapata: Whatsapp 3003941017 / Correo: dorismpziejhb@gmail.com
●
John
Dairon Moreno Hoyos: Whatsapp 3146053492 / Correo: john.morenohoyos@medellin.edu.co
●
Edinson
Ariel Sánchez Lasso: Whatsapp 3216333455 / Correo: jhlassosociales@gmail.com
ME AUTO EVALÚO
Luego de
desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una autoevaluación valorando
tu desempeño en cada una de las actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero!
CRITERIOS |
SUPERIOR (4.5 a 5.0) |
ALTO (4.0 a 4.49) |
BÁSICO (3.0 a 3.99) |
BAJO (1.0 a 2.99) |
VALORA CIÓN |
RETROALIMEN TACIÓN |
Interés y |
Muestro |
Muestro |
Me
falta interés y |
Tengo desinterés |
|
|
dedicación |
interés y dedicación |
interés para desarrollar las |
dedicación para desarrollar las |
y me falta dedicación para |
||
|
para |
guías de |
guías de |
desarrollar las |
||
|
desarrollar las |
aprendizaje |
aprendizaje |
guías. |
||
|
guías de |
|
|
|
||
|
aprendizaje. |
|
|
|
||
Compromiso, |
Realizo todas |
Realizo la |
Realizo
algunas |
Realizo pocas |
|
|
responsabilidad y
autonomía |
las actividades que me |
mayoría de las actividades |
de las actividades que me permiten mejorar en el |
actividades que me permiten mejorar en el |
||
|
permiten |
que me |
compromiso, |
compromiso, |
||
|
mejorar en el |
permiten |
responsabilidad y |
responsabilidad y |
||
|
compromiso, |
mejorar en el |
autonomía. |
autonomía. |
||
|
responsabilida |
compromiso, |
|
|
||
|
d y |
responsabilid |
|
|
||
|
autonomía. |
ad y |
|
|
||
|
|
autonomía. |
|
|
||
Entrega de |
Cumplo
con la |
Cumplo
con |
Cumplo
con |
Me
falta entregar |
|
|
evidencias (virtuales o físicas) |
entrega total de las evidencias propuestas en |
la entrega de la mayoría de las
evidencias propuestas en |
algunas de las evidencias propuestas en las guías de |
las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
||
|
las guías de |
las guías de |
aprendizaje. |
|
||
|
aprendizaje. |
aprendizaje |
|
|
Uso de los |
Hago uso |
La mayoría |
Algunas
veces |
Me falta hacer un |
|
|
materiales
de trabajo |
adecuado de los materiales: internet, |
de las veces hago
uso adecuado de |
hago uso adecuado de los materiales: |
uso adecuado de los materiales: internet, |
||
|
computador, |
los |
internet, |
computador, |
||
|
celular, guías, |
materiales: |
computador, |
celular, guías, |
||
|
cuadernos, |
internet, |
celular, guías, |
cuadernos, |
||
|
documentos, |
computador, |
cuadernos, |
documentos, |
||
|
textos, entre |
celular, guías, |
documentos, |
textos, entre |
||
|
otros. |
cuadernos, |
textos, entre |
otros |
||
|
|
documentos, |
otros. |
|
||
|
|
textos, entre |
|
|
||
|
|
otros. |
|
|
||
VALORACIÓN FINAL |
|
|
|
|
|
|
NOTA: Cuando tengan el documento
desarrollado, recuerden que envío a la maestra o maestro, al finalizar la
semana, debe de ser en su totalidad, incluyendo el cuadro de ME AUTO EVALÚO.
¡RECUERDA! guardo de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta
guía para llevarlas a clase solo cuando regresemos a la institución.
¡FELICITACIONES! HAS CUMPLIDO CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Comentarios
Publicar un comentario