#7 GRADO 7° NODO: EXPRESION Y COMUNICACION INGLES.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR Guía de aprendizaje - Nodo: Expresión y Comunicación Semana Del 26 al 30 de octubre 

GRADO: 7° Estudiante: 

Docentes: Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J. Dairon Moreno y Juan de  Jesús Barrios 

INSTRUCCIONES GENERALES 

Este trabajo está construido bajo la metodología de secuencia didáctica, pues esperamos que cada una de estas guías te  permita avanzar y profundizar más en algunos de los conceptos que ya hemos venido trabajando. Recuerda que esta  guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco, de lunes a viernes, en el horario de 12:00 a 6:00 p.m. Se pide a los padres de familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y acompañamiento permanente con  paciencia y amor. 

“QUERIDOS ESTUDIANTES, BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE APRENDIZAJE” Durante el desarrollo de la guía vas a leer, comprender, investigar y construir. 

Lo primero que debes hacer es leer con mucha atención el texto.  

Propósitos: Evidenciar en tiempos de confinamiento la unidad familiar en torno a las diferentes actividades que pueden  entrar a desarrollarse en las áreas de artística, educación física, Castellano e Inglés de manera transversal; buscando con  esto generar en el estudiante una comprensión frente a la unidad académica a través del conocimiento impartido en las  áreas anteriormente mencionadas y generando también mayor estabilidad emocional en nuestra comunidad educativa a  la hora de asumir con responsabilidad la entrega de dichas actividades. “Porque menos, es más”. 

PRIMER MOMENTO: LEO 

Gato negro, el felino de la buena suerte 

Cada anochecer, cuando Gato Negro era un cachorro, se sentaba  

junto al fuego a escuchar las historias de su abuelo mientras  

imaginaba que algún día viviría sus propias aventuras. 

-Gatito, cuando crezcas conocerás personas que tal vez no te  

querrán porque creen que los gatos negros traen mala suerte a quien  

los ve. 

- ¿Qué es la mala suerte, abuelito? 

-La mala suerte es creer que cosas malas te pueden suceder si te  

cruzas con un gato negro, si te miras en un espejo roto, si se te cae  

la sal sobre la mesa o si pasas por debajo de una escalera… ¡Pero  

tú no hagas caso a todo eso! 

Recuerda que nunca podrás gustar a todos los demás, pero no dejes  

que eso te ponga triste. Tú puedes ser lo que quieras. Si te lo  

propones, incluso un gato negro de la buena suerte. 

Gato Negro recordaba las palabras de su abuelo cada vez que paseaba por la calle y alguien gritaba o se asustaba al  verlo. Él no quería asustar a nadie, él quería ser querido, pero estaba claro que ese no era su destino... a menos que  lograra cambiarlo. Por eso, cuando Gato Negro creció, decidió hacer un viaje e ir en busca de una nueva vida. -Iré a buscar a la Dama de la Mala Suerte, esa señora que dicen que vive en el Bosque Oscuro, y le pediré que cambie mi  destino para así tener una vida feliz. 

Mientras preparaba su viaje, Gato Negro pensó que sería más divertido tener a un compañero de aventuras y se acordó  de Salero, de quien decían que también traía mala suerte. Gato Negro recorrió toda la ciudad, las casas y las despensas  hasta que encontró a un salero que lloraba en una cocina. 

-Salero, no llores más. Vente conmigo en busca de la Dama de la Mala Suerte para pedirle que cambie nuestro destino.

- ¡Uy, no, qué miedo! -dijo el Salero, tembloroso-. ¡Debe ser  

muy difícil llegar hasta allí! 

-No seas, soso, Salero. ¡Será una gran aventura! Te lo  

prometo. 

Salero, a pesar de tener un poco de miedo, se unió a Gato  

Negro. Al salir de la ciudad, cuando paseaban por una de  

las últimas calles, se encontraron con una escalera alta,  

delgada y un poco anciana cruzada en medio de la acera.  

Gato Negro pasó tranquilo bajo ella, pero Salero se paró en  

seco. 

-Venga, Salero, ¿no creerás? 

Salero, dando pasos muy despacito, se atrevió a pasar bajo  

ella. Entonces la Escalera habló: 

-Gracias por ser valientes y no creer en las cosas malas que  

dicen de mí. 

-Escalera, ¿quieres unirte a nuestra búsqueda? -le invitó  

Gato Negro-. Vamos a ver a la Dama de la Mala Suerte  

para que cambie nuestro destino. 

- ¡Oh! Pero yo ya soy vieja y no sé si aguantaré el camino. 

- ¡Claro que sí! -contestó el Gato-. ¡Pararemos cuando  

estés cansada y necesites reposar! 

Así fue como Gato Negro, Salero y Escalera emprendieron  

el camino hacia el Bosque Oscuro pasando por altas  

montañas y lagos profundos. Durante el viaje, Escalera se  

hizo fuerte y acogió en uno de sus peldaños al pequeño  

Salero para que descansara cuando el camino se hacía  

más pesado. Agradecido y feliz, Salero, salado como  

ninguno, contaba chistes que les hicieron reír a carcajadas. Después de mucho caminar, por fin llegaron al Bosque Oscuro  y, tras ser valientes y cruzarlo, a la gran puerta llegaron. Estaban a punto de llamar, cuando una voz les gritó: - ¡Amigos,  esperadme, voy con vosotros! 

Gato Negro, Salero y Escalera vieron que llegaba corriendo un espejo muy hermoso pero que tenía el cristal roto. Gato  enseguida entendió que Espejo Roto también quería visitar a la Dama de la Mala Suerte. Así, los cuatro amigos llamaron  a la gran puerta y una mujer toda vestida de negro les saludó: 

- ¡Oh, queridos compañeros! ¿Qué habéis venido a hacer aquí desde tan lejos? 

-Venimos a que cambies nuestro destino. 

No queremos estar toda la vida perseguidos o mal vistos por algunas personas a las que no les gustamos.

- ¡Oh, queridos compañeros! Yo no puedo cambiar vuestro destino. 

Los nuevos amigos se quedaron sorprendidos y entristecidos, pensando que su aventura de nada había servido. - ¡No os desaniméis! –Contestó la Dama- solo con la valentía de haber llegado hasta aquí ya habéis empezado a cambiar  vuestro destino. Solamente un consejo os daré: puede ser que no a todo el mundo gustéis, lo más importante es que os  queráis vosotros mismos. Seguro que después aparecerá alguien con quien compartir un amor o una amistad… e incluso  podréis conocer a una niña muy especial que los colores al mundo devolverá -le dijo sonriendo a Gato.  

Entonces Gato Negro tuvo una idea:  

-Dama, ¿por qué no sigues la aventura con nosotros y te conviertes en la Dama de la Buena Suerte? La Dama se quedó pensativa y en seguida contestó:  

- ¡Qué gran idea! ¡Así lo haré! Gracias por ayudarme a cambiar mi destino. Mi triste vida de mala suerte se convertirá en  una mucho más alegre. ¡Gato Negro, te has convertido en el auténtico felino de la buena suerte! -le contestó acariciándolo. 

En aquel momento, Gato se acordó de lo que le decía su abuelo: 

Tú puedes ser lo que quieras. Si te lo propones, incluso un gato negro de la buena suerte. ¡Y ahora lo había conseguido!  

A partir de aquel momento todo cambió. Salero encontró a una cocinera experta, llamada Fiamma, que le contrató como  su ayudante de cocina.  

Escalera halló un carpintero que cuidó de ella y la restauró para vivir muchos años más. Espejo Roto fue recogido por un  artista, el famoso Picasso, que al verse reflejado en él, unos cuadros muy diferentes pintó. 

Y, por supuesto, Gato Negro también encontró a ese alguien especial: una niña con un parche en el ojo, que el mundo  transformará… Pero eso es otra historia porque hoy hasta aquí hemos llegado... 

  

Y colorín, colorado, este cuento hemos maullado y Gato Negro buena suerte os ha enviado. 

FIN. 

SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETO 

1. ¿De qué trata esta historia? 

2. ¿Quiénes son los personajes de esta historia? 

3. ¿Qué lugares se mencionan en la historia? 

4. ¿Qué piensa el gato de las escaleras? 

5. ¿Cómo se sentía el salero? 

6. ¿Qué opinión tienes TÚ sobre los agüeros? 

7. ¿Qué opinas sobre los animales de color negro? 

8. ¿Crees que los agüeros son reales o imaginarios? 

9. ¿Qué le dirías a una persona que cree en los agüeros? 

10. ¿Cuál es la reflexión que deja el cuento? 

TERCER MOMENTO: PRÁCTICO 

Parte 1: LENGUA CASTELLANA:

Actividad: Resuelve las siguientes preguntas y actividades: 

1. Escribe una reflexión sobre la manera en la que las personas pueden vencer los obstáculos que se les presenta y  relaciónalo con lo que hicieron el gato y los demás personajes. 

2. Reescribe nuevamente el cuento, pero vas a cambiarle el nudo y el desenlace de la historia. 3. ¿Para ti, qué es la mala suerte? Y ¿por qué crees que pasan las cosas malas? 

4. Investiga con tus familiares cuáles creencias tienen sobre la mala suerte. (Por ejemplo cruzarse con un gato negro,  pasar debajo de una escalera…) 

5. Inventa 5 falsas creencias sobre la mala suerte y 5 sobre la buena suerte. (Por ejemplo: vestir de amarillo es de  buena suerte, ¿cuál crees tú que sea de mala suerte?) 

Parte 2: INGLÉS: 

Actividad: 

1. Ahora, debes realizar una descripción en inglés de las características de tu amuleto. Recuerda usar los adjetivos  en inglés y todas aquellas palabras que te permitan explicar cómo es tu amuleto. 

2. Dibuja tu amuleto y señala sus características en inglés.  

Parte 3: ARTÍSTICA: 

Actividad: 

¡Momento de ser creativos! 

1. Crea tu propio amuleto de la buena suerte, a manera de manualidad, puedes  

utilizar los materiales que tengas en casa, solo debes usar tu imaginación.

Parte 4: EDUCACIÓN FÍSICA: 

Halloween y la ingesta de dulces 

El 31 de octubre es una de las fechas más esperadas del  

año por los niños en muchos países del mundo, pero uno  

de los meses más aterradores para los padres por el alto  

consumo de dulce. 

Desde cortas edades se asocia el mes de halloween con  

disfraces y salir a las calles o zonas sociales en compañía  

de los adultos, para luego de la corta jornada regresar a  

casa con los caramelos recolectados. 

Una de las consecuencias que trae consigo la  

celebración del 31 de octubre es el consumo exagerado  

de dulces, ya que estos no son tan buenos para nuestro  

organismo. Estos son algunos de los efectos que  

producen los dulces en nuestro cuerpo: 

● Deterioro de los dientes. 

● Mayor apetito. 

● Aumento de peso. 

● Diabetes. 

● Obesidad. 

Actividad: 

1. Dialoga con tus padres y abuelos sobre cada uno de los efectos antes mencionados y pídeles que te cuenten en  qué consiste cada una de estas enfermedades y cómo afecta a las personas. 

2. ¿Cuál sería una buena estrategia para que los niños no consuman tantos dulces en este día? 3. ¿Qué efectos pueden causar estas enfermedades en el estado físico de las personas? 

¡RECUERDA! 

● Es importantísimo que cuando envíen alguna actividad, la manden con sus nombres, apellidos completos y el  grupo al que pertenecen. 

● Si la actividad es para varias áreas a la vez, dicho trabajo se les debe enviar a todos los profesores que compete  dicha actividad. (solo si trabajaste de manera virtual) 

● Enviar las actividades en horas laborales, o sea, de lunes a viernes de 12 a 6pm (solo si trabajaste de manera  virtual) 

● Cualquier duda o inquietud que se tenga frente a cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías, de tal  manera que no se saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en cuenta el horario que se  les asignen para dichas asesorías). 

● Guardar de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta guía, para llevarlas a clase solo cuando  regresemos a la institución. 

”Si siguen dichas indicaciones el trabajo será no solo más fácil de hacer, si no también de enviar y a su vez será  menos complicado para nosotros los docentes descargarlos y calificarlos para subir la nota al sistema”.

CUARTO MOMENTO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN 

1. Producto a entregar: La solución de las preguntas y actividades que se plantean en el documento. 2. Tiempo de entrega: 30 de octubre 

3. Medio de entrega: enviar a los profesores Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J. Dairon Moreno y Edinson Sánchez;  sea al correo o al WhatsApp. 

Datos de los profesores para el envío de las evidencias del trabajo realizado: 

Juan Carlos Arciria Tirado: Whatsapp 3152786307 / Correo: jclenguacastellana@gmail.com Doris Marlley Pineda Zapata: Whatsapp 3003941017 / Correo: dorismpziejhb@gmail.com John Dairon Moreno Hoyos: Whatsapp 3146053492 / Correo: john.morenohoyos@medellin.edu.co Juan Jesús Barrios Aguirre: Whatsapp 3175634785 / Correo: clases.juanbarrios@gmail.com 

ME AUTO EVALÚO 

Luego de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una autoevaluación valorando tu desempeño en cada una de  las actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero! 

CRITERIOS SUPERIOR  (4.5 a 5.0) 

ALTO (4.0 a  4.49) 

BÁSICO (3.0 a  3.99) 

BAJO (1.0 a  2.99) 

VALORA CIÓN 

RETROALIMEN TACIÓN 

Interés y  

dedicación 

Compromiso,  responsabilidad  y autonomía 

Entrega de  

evidencias  

(virtuales o  

físicas) 

Muestro  

interés y  

dedicación  para  

desarrollar las  guías de  

aprendizaje. 

Realizo todas  las  

actividades  que me  

permiten  

mejorar en el  compromiso,  responsabilida d y  

autonomía. 

Cumplo con la  entrega total  de las  

evidencias  

propuestas en  las guías de  aprendizaje. 

Muestro  

interés para  desarrollar las  guías de  

aprendizaje 

Realizo la  

mayoría de  las  

actividades  que me  

permiten  

mejorar en el  compromiso,  responsabilid ad y  

autonomía. 

Cumplo con  la entrega de  la mayoría de  las evidencias  propuestas en  las guías de  aprendizaje 

Me falta interés y  dedicación para  desarrollar las  guías de  

aprendizaje 

Realizo algunas  de las actividades  que me permiten  mejorar en el  

compromiso,  

responsabilidad y  autonomía. 

Cumplo con  

algunas de las  evidencias  

propuestas en las  guías de  

aprendizaje. 

Tengo desinterés  y me falta  

dedicación para  desarrollar las  guías. 

Realizo pocas  actividades que  me permiten  

mejorar en el  

compromiso,  

responsabilidad y  autonomía. 

Me falta entregar  las evidencias  propuestas en las  guías de  

aprendizaje.

Uso de los  

materiales de  trabajo 

VALORACIÓN  FINAL 

Hago uso  

adecuado de  los materiales:  internet,  

computador,  celular, guías,  cuadernos,  documentos,  textos, entre  otros. 

La mayoría  de las veces  hago uso  

adecuado de  los  

materiales:  internet,  

computador,  celular, guías,  cuadernos,  documentos,  textos, entre  otros.  

Algunas veces  hago uso  

adecuado de los  materiales:  

internet,  

computador,  celular, guías,  cuadernos,  

documentos,  textos, entre  otros. 

Me falta hacer un  uso adecuado de  los materiales:  internet,  

computador,  

celular, guías,  cuadernos,  

documentos,  

textos, entre  

otros 

NOTA: Cuando tengan el documento desarrollado, recuerden que envío a la maestra o maestro, al finalizar la  semana, debe de ser en su totalidad, incluyendo el cuadro de ME AUTO EVALÚO. 

¡RECUERDA! guardo de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta guía para llevarlas a  clase solo cuando regresemos a la institución. 

¡FELICITACIONES! HAS CUMPLIDO CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE INGLES #1 GRADO 6

TALLER DE INGLES #5 GRADO 7

TALLER DE INGLES #7 GRADO 7