#7 GRADO 8° NODO: EXPRESION Y COMUNICACION INGLES.

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR Guía de aprendizaje - Nodo: Expresión y Comunicación Semana Del 09 al 13 de noviembre 

GRADO: 8° Estudiante: 

Docentes: Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J. Dairon Moreno y Juan  Barrios 

INSTRUCCIONES GENERALES 

Este trabajo está construido bajo la metodología de secuencia didáctica, pues esperamos que cada una de estas  guías te permita avanzar y profundizar más en algunos de los conceptos que ya hemos venido trabajando.  Recuerda que esta guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco, de lunes a viernes, en el horario de  12:00 a 6:00 p.m. 

Se pide a los padres de familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y acompañamiento permanente  con paciencia y amor. 

“QUERIDOS ESTUDIANTES, BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE APRENDIZAJE” Durante el desarrollo de la guía vas a leer, comprender, investigar y construir. 

Lo primero que debes hacer es leer con mucha atención el texto. 

Propósitos: Evidenciar en tiempos de confinamiento la unidad familiar en torno a las diferentes actividades que  pueden entrar a desarrollarse en las áreas de artística, educación física, Castellano e Inglés, tecnología y media  técnica de manera transversal; buscando con esto generar en el estudiante una comprensión frente a la unidad  académica a través del conocimiento impartido en las áreas anteriormente mencionadas y generando también  mayor estabilidad emocional en nuestra comunidad educativa a la hora de asumir con responsabilidad la entrega  de dichas actividades. “Porque menos, es más”. 

PRIMER MOMENTO: LEO 

Tema: Lectura de la novela Sabotaje 

A continuación, encontrarás dos capítulos del texto Sabotaje, de los cuales esperamos que los puedas disfrutar y  que estos sean una motivación para que te leas el texto completo. El libro completo puedes encontrarlo en el  siguiente link: https://areasdaironmorenojhb.blogspot.com/2020_09_23_archive.html 

Lee con atención: 

(…) 

Capítulo 106 

Un ron doble. Ahora suena la misma jodida canción con la que me besé con Juliana por primera vez. Miguel Bosé  y su amante bandido. Me agarro la cabeza. ¡Un ron, por favor, necesito un ron! 

En la sala del bar todo está extrañamente solitario. Me siento en el sofá rojo y descargo el fusil a un lado. Al frente  está el afiche de Cindy Crawford.  

―Yo conozco esa canción ―le digo. 

― ¿Sí? ―me dice mientras sirve el ron―. ¿Lo quiere solo o mezclado con CocaCola? ―No, así, bien vivo.  

― ¿Y ya conocía esa canción? 

La voz de Bosé me hace recordar las piernas largas de Juliana.  

―Es una canción muy gay, ¿sabía? ―Baby Alexandra se acomoda el pelo de la frente―. Es como un himno para  nosotras. 

―Pero la letra no dice nada de eso ―digo. 

―No importa, es como esa canción, I will survive. ¿La ha escuchado? 

― ¿I will survive? No, no, no la conozco. 

―Espere y se la pongo. 

― ¡No venga! -la detengo- Es que no me puedo demorar.

Zanjo el trago y me pongo de pie. Me levanto y voy con ella a sentarme en una de las sillas altas de la barra.  Dentro del bar, Baby busca en las cajas de cidís. Encuentra el que está buscando. Stop al Amante bandido, y la  sala queda en silencio. Uno, dos, tres segundos, y ahora suena una música disco que reconozco de inmediato.  Claro, I will survive, reconozco esa voz de negra.  

― ¿Y también es gay? 

―Sí, mucho, esta música nos da fuerza, porque ser marica no es fácil.  

― ¿No es fácil? ―digo distraído, recordando que Peluca alguna vez mencionó viajes a Italia.  ―Hay una lista de canciones y grupos ―dice― como Mecano, Locomía, Village People, Gloria Trevi, Alaska y  Dinarama. 

Baby Alexandra cambia el tema y me pregunta qué voy a hacer cuando salga del ejército. El gran tema, carajo.  Pero no le pongo misterio a mi respuesta. 

―Pues, se supone que trabajar ―le digo― y estudiar en la universidad.  

― ¿Y ya sabe qué va a estudiar? 

La pregunta me molesta, pero igual le digo que aún no tengo ni la menor idea. 

―Hmmm, ¿y usted cree que así va a ganar plata? 

El ron empieza a ablandarme las piernas. Siento la boca pastosa.  

―Lo que digo es ―me dice y le vibra la manzana de la garganta― ¿cómo se va a ganar la vida? ―Supongo que tendré que terminar la carrera universitaria.  

Afirma con la barbilla azul de lo rasurada.  

―Mire, Cartagena, usted cree que las cosas le suceden así no más, sin pensarlo, pero eso es falso. Usted es  quien siempre está decidiendo.  

Los travestis, para su desgracia, tienen la voz más ronca que los hombres promedio.  -Dígame una cosa ¿qué quiere usted de la vida?  

― ¿Qué? ―y arrugo la cara sin entender.  

―Trabajemos juntos ―dice-. Piense en la novia, a ella le gustará.  

―A July lo que menos le interesa es la plata. 

―Ay, Cartagena no sea bobo, a usted le falta conocer mucho a las mujeres, lo principal es el amor, pero si viene  con dinero, a ninguna le choca. Las mujeres no están pensando solo en sexo, como ustedes. Ellas piensan en el  futuro, es su naturaleza, y nada mejor que un novio con plata para hacer proyectos juntos. Me pongo la gorra militar y agarro mi fusil. 

―Mire Cartagena, este señor necesita gente limpia, pero con güevas, gente en la que pueda confiar y usted es  honrado…, a pesar de todo. 

Me largo.  

― ¡Ah! y otra cosita antes de que se vaya. – dice - ¿Usted dónde vive?  

La miro con cara de “A usted qué le importa”. 

―Porque le aconsejo que no vuelva al centro de Medellín. Lo sabe, ¿no? 

―No, no tengo idea ―digo―. Nosotros acatamos órdenes y defendemos la patria.  

―No sea tan güevón, Cartagena, eso no se lo cree ni usted mismo. 

Ella se queda arriba y voy bajando las escalas cuando me grita:  

― ¿Y quién les explotó el batallón? 

Me detengo y por fin vuelvo a mirarla: 

―Fue Damato, el soldado desaparecido.  

SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETO 

1. ¿Cuáles son los personajes que se mencionan en este capítulo? 

2. ¿En qué lugar ocurre lo que se narra? 

3. ¿Qué le propone Baby Alexandra a Cartagena? 

4. Julián no ha podido olvidar a Juliana, ¿cuál crees que es la visión del amor que tiene Julián? 5. ¿Por qué crees que Baby Alexandra expresa que: “ser gay no es fácil? 

6. ¿Cuáles serían las características principales con las cuales se puede describir a Julián, tomando como  referente lo que se dice de él en este capítulo? 

7. ¿Por qué crees que Cartagena no tiene una visión clara de su futuro al terminar su servicio militar? 8. ¿Por qué consideras que algunas personas eligen la “vida fácil” como un ideal para sobrevivir? 9. ¿Cuál crees que es el camino indicado para que alguien pueda llevar una vida honesta y digna? 10. ¿Qué piensas de la propuesta que le hace Baby Alexandra a Cartagena?

TERCER MOMENTO: PRÁCTICO 

Parte 1: LENGUA CASTELLANA:  

Uno de los grandes aportes de la literatura es que nos permite reflexionar en torno a las distintas realidades que  nos rodean, de tal manera que cuando hablamos de lo que le sucede a un personaje, estamos hablando de lo  que nos podría suceder a nosotros mismos, ya que finalmente lo que hace un personaje de la literatura es poner  en representación a un prototipo humano. 

Es por ello, que te invitamos a reflexionar en torno a los siguientes temas, pero tomando como base la manera en  la que dichas temáticas se presentan en este capítulo. 

Recuerda que los trabajos que haces reflejan tu manera de pensar, así que te invitamos a hacerlos lo mejor que  puedas y a hacer buenas y grandes reflexiones. 

Observa la siguiente guía:

Parte 2: INGLÉS: A continuación, te vamos a presentar un breve fragmento en el que se habla sobre la  distribución territorial de algunos sectores de Medellín. 

Capítulo 111 

(…) 

La raíz de la montaña orientall comienza en el río Medellín y desde allí se extiende hasta el cerro Santa Elena.  Los barrios Manrique, Aranjuez y Popular. Montañas infestadas de luces amarillas. Al frente está el bloque  occidental, y formando el Valle del Aburrá, están los barrios Castilla, San Cristóbal y París. La terraza del motel  San Sebastián, metida en el pozo de la ciudad, es un buen sitio para mirar los barrios. Estas horas son las peores  sin el negro Posada. Con el hombre no he vuelto a cruzar palabra. Me desprecia tanto como Fabio Alzate. Luego  de las guardias los he visto bebiendo brandy y jugando cartas sin que nadie los moleste. Todo el mundo los  respeta. Ni mi sargento Acosta se atreve a interrumpirlos. Y para ellos el resto no existimos. 

(…) 

Actividad: 

1. Realiza un párrafo en inglés en el que expreses lo que piensas sobre Medellín. 

2. Realiza un dibujo de la ciudad de Medellín y señala en él, en inglés, las características que posee y que  se encuentran en tu dibujo. 

Parte 3: ARTÍSTICA: Seguir las Instrucciones y de manera creativa, realiza lo que observas en los esquemas  gráficos, elige una de las dos opciones, la que más te agrade; puedes usar como mínimo tres colores diferentes,  donde cada color utilizado deberá ser aplicado en dos tonos distintos,(claro y oscuro). Instrucciones 

1. Medir y trazar una margen de 1.5cm 

2. Medir y trazar un rótulo /un renglón de 1 cm) 

3. Observa muy bien los dos esquemas gráficos, y elige cual vas a trabajar. 

 Esquema Gráfico 1 Esquema Gráfico 2

Parte 4: EDUCACIÓN FÍSICA: (Para entrar a realizar la actividad de Educación Física, deberás  tener en cuenta la siguiente información) 

Los patrones básicos fundamentales se dividen en: Locomoción: se refiere a, el andar, correr, saltar, variaciones  de saltos, deslizarse, rodar y trepar. ... Manipulación de objetos: lanzar, atrapar, golpear, patear, empujar,  levantar. 

ACTIVIDAD: 

1. Elaborar un álbum fotográfico o con dibujos, donde se evidencie la realización de dichos patrones básicos.  En caso de decidir realizar el álbum de manera fotográfica, las fotos seran de ti realizando dichos  ejercicios. ¡RECUERDA! Los patrones básicos fundamentales se dividen en los de locomoción y los de  manipulación de objetos. Entonces sería una fotografía o dibujo por cada acción donde se observa la  realización de dicho ejercicio. 

Instrucciones para hacer el álbum: 

● Hacer una portada con el título PATRONES BÁSICOS FUNDAMENTALES, bien colorida ● Dicho álbum tendrá el siguiente número de páginas: Un total de 7 páginas. 

1. portada 

2. Título I “LOCOMOCIÓN” 

3. Desarrollo de las actividades de andar, correr, variaciones de saltos. 

4. Desarrollo de las actividades de deslizarse, rodar y trepar. 

5. Título II “MANIPULACIÓN DE OBJETOS” 

6. Desarrollo de las actividades de lanzar, atrapar, golpear 

7. Desarrollo de las actividades de patear, empujar y levantar. 

● Dicho álbum será realizado en hojas de block tamaño carta, en caso de no tener dichas hojas lo puedes  hacer perfectamente en tu cuaderno de Educación física, de manera muy ordenada. 

¡RECUERDA!

● Es importantísimo que cuando envíen alguna actividad, la manden con sus nombres, apellidos completos  y el grupo al que pertenecen. 

● Si la actividad es para varias áreas a la vez, dicho trabajo se les debe enviar a todos los profesores que  compete dicha actividad. (solo si trabajaste de manera virtual) 

● Enviar las actividades en horas laborales, o sea, de lunes a viernes de 12 a 6pm (solo si trabajaste de  manera virtual) 

● Cualquier duda o inquietud que se tenga frente a cualquier actividad, será resuelta durante las asesorías,  de tal manera que no se saturen los chat en horarios fuera de las asesorías; (por favor tener en cuenta el  horario que se les asignen para dichas asesorías). 

● Guardar de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta guía, para llevarlas a clase  solo cuando regresemos a la institución. 

”Si siguen dichas indicaciones el trabajo será no solo más fácil de hacer, si no también de enviar y a su  vez será menos complicado para nosotros los docentes descargarlos y calificarlos para subir la nota al  sistema”. 

CUARTO MOMENTO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN 

1. Producto a entregar: La solución de las preguntas y actividades que se plantean en el  documento. 

2. Tiempo de entrega: 13 de noviembre. 

3. Medio de entrega: enviar a los profesores Doris Pineda, Juan Carlos Arciria, J.Dairon Moreno y  Juan Barrios; sea al correo o al WhatsApp. 

Datos de los profesores para el envío de las evidencias del trabajo realizado: 

● Juan Carlos Arciria Tirado: Whatsapp 3152786307 / Correo: jclenguacastellana@gmail.com ● Doris Marlley Pineda Zapata: Whatsapp 3003941017 / Correo: dorismpziejhb@gmail.com ● John Dairon Moreno Hoyos: Whatsapp 3146053492 / Correo:  

john.morenohoyos@medellin.edu.co 

● Juan Jesús Barrios Aguirre: Whatsapp 3175634785 / Correo: clases.juanbarrios@gmail.com ME AUTO EVALÚO 

Luego de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una autoevaluación valorando tu desempeño  en cada una de las actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero! 

CRITERIOS SUPERIOR  (4.5 a 5.0) 

ALTO (4.0 a  4.49) 

BÁSICO (3.0  a 3.99) 

BAJO (1.0 a  2.99) 

VALORA CIÓN 

RETROALIMENTACIÓN 

Interés y  dedicación 

Muestro  

interés y  

dedicación  para  

desarrollar las  guías de  

aprendizaje 

Muestro  

interés para  desarrollar  las guías de  aprendizaje. 

Me falta  

interés y  dedicación  para  

desarrollar  las guías  de  

aprendizaje 

Tengo  

desinterés y  me falta  

dedicación  para  

desarrollar las  guías.

Compromiso,  responsabilid ad y  

autonomía 

Entrega de  evidencias  (virtuales o  físicas) 

Uso de los  materiales de  trabajo 

VALORACIÓN  FINAL 

Realizo todas  las  

actividades  que me  

permiten  

mejorar en el  compromiso,  responsabilid ad y  

autonomía. 

Cumplo con  la entrega  

total de las  evidencias  propuestas en  las guías de  aprendizaje 

Hago uso  

adecuado de  los  

materiales:  internet,  

computador,  celular, guías,  cuadernos,  documentos,  textos, entre  otros. 

Realizo la  mayoría de  las  

actividades  que me  

permiten  

mejorar en  el  

compromiso ,  

responsabili dad y  

autonomía. 

Cumplo con  la entrega  de la  

mayoría de  las  

evidencias  propuestas  en las guías  de  

aprendizaje 

La mayoría  de las  

veces hago  uso  

adecuado  de los  

materiales:  internet,  

computador , celular,  

guías,  

cuadernos,  documentos , textos,  

entre otros. 

Realizo  

algunas de  las  

actividades  que me  

permiten  

mejorar en  el  

compromis o,responsa bilidad y  

autonomía. 

Cumplo con  algunas de  las  

evidencias  propuestas  en las  

guías de  

aprendizaje .  

Algunas  

veces hago  uso  

adecuado  de los  

materiales:  internet,  

computador , celular,  

guías,  

cuadernos,  documento s, textos,  entre otros. 

Realizo pocas  actividades  que me  

permiten  

mejorar en el  compromiso,  responsabilida d y  

autonomía. 

Me falta  

entregar las  evidencias  

propuestas en  las guías de  aprendizaje. 

Me falta hacer  un uso  

adecuado de  los materiales:  internet,  

computador,  celular, guías,  cuadernos,  documentos,  textos, entre  otros 

NOTA: Cuando tengan el documento desarrollado, recuerden que envío a la maestra o maestro, al  finalizar la semana, debe de ser en su totalidad, incluyendo el cuadro de ME AUTO EVALÚO. 

¡RECUERDA! guardo de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta guía para  llevarlas a clase solo cuando regresemos a la institución

¡FELICITACIONES! HAS CUMPLIDO CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE INGLES #1 GRADO 6

TALLER DE INGLES #5 GRADO 7

TALLER DE INGLES #8 GRADO 8